Despertar de primavera, una tragedia de juventud. - Les Matarifes f6
16503
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16503,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive
 

Les Matarifes f6 // sesión 16

«Despertar de primavera, una tragedia de juventud» de Teatro Praga // 04 de marzo de 2018 // Naves Matadero -CIAV // Madrid

01 Laura Checa

Laura Checa

“No sé nada de la obra, a ver qué me encuentro y qué me sorprende…”

02 Leticia Argenti

Leticia Argenti

“Vengo bastante expectante porque es un tipo de teatro al que no estoy acostumbrada a ir…»

03 Pedro Aires

Pedro Aires

“Por lo que he leído espero ver algo contemporáneo y comprometido. Ganas de verla…”

atención

Les Matarifes invitados, nos hablan de sus expectativas momentos antes de comenzar la función.

percepción

Les Matarifes invitados, nos hablan de sus expectativas nada más terminar la función.

participación

Les Matarifes invitados nos envían un correo electrónico, una semana después, con el recuerdo que tienen de lo acontecido.

Laura Checa:

 

Me ha sorprendido mucho que el texto sea en portugués.  Gracias a la interpretación de los actores, muy gestual, se seguía bien; aunque resultaba algo incómodo tener que mirar los subtítulos porque me distraía del hilo del argumento y mi sensación es que me perdía la interpretación, a pesar del contenido transgresor, no me resultó desagradable y me ha llegado el mensaje de esta obra.
Leticia Argenti:

 

La obra cumplió mis expectativas, me sorprendió gratamente. Lo que más me impactó fue la gran interpretación del elenco de actores y actrices. A pesar de que hablaran portugués consiguieron emocionarme.

 

Quizás se me hizo un poco incómodo estar pendiente de los subtítulos. Aunque al final prefería dejar de leerlos y prestar atención a los personajes.
Las escenas con música y coreografía me gustaron mucho.

 

La escenografía estaba muy bien elegida y cuidada. Me pareció muy buena idea que el escenario fuera abierto y se viera a los personajes como entraban y salían de escena. El vestuario también me encantó, muy llamativo. Consiguieron introducirme en su atmósfera.

 

En general fue una experiencia muy positiva.
Pedro Aires:

 

Unos días después de ver Despertar Da Primavera me vienen a la cabeza imágenes poco nítidas y llenas de colores. Quizás esa es para mí la clave del montaje: el collage sonoro-lumínico-colorista de su código, de su lenguaje.

 

La mezcla explosiva de formatos, estilos y tono tan propia de la llamada generación Z y que aún no había visto plasmada en una propuesta teatral.

 

Despertar da Primavera es un vídeo de YouTube, una pasarela de moda, un barrio de Tokyo y un instituto de Portugal.

 

El texto cuestiona la sociedad conservadora y moralista, pero también los códigos a los que estamos acostumbrados. El mensaje, el concepto, la moraleja está ahí, pero tienes que bucear para encontrarlo, no está en el primer plano.

 

No hay orden, no hay reglas… todo vale.
Eclecticismo y samplers.

Pincha en la imagen para ver la información de la pieza.