Free Admission - Les Matarifes f6
504
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-504,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive
 

Les Matarifes f6 // sesión 03

«Free Admission» de Úrsula Martínez // 6 de octubre de 2017 // Naves Matadero -CIAV // Madrid

Elena Esparcia

Elena Esparcia

Me parece que va a ser un espectáculo fresco y con un discurso feminista no normativo…”

Lola Vaticon

Lola Vaticón

Tengo una expectativa de algo que sea muy fusión y que me revele una tía que está con una visión crítica sobre los ítems de la vida moderna…”

Roy Galán

Roy Galán

Lo que espero de esta pieza es sobretodo algo honesto porque es lo que busco después de ver muchas cosas y de estar en muchos sitios…”

atención

Les Matarifes invitados, nos hablan de sus expectativas momentos antes de comenzar la función.

percepción

Les Matarifes invitados, nos hablan de sus expectativas nada más terminar la función.

participación

Les Matarifes invitados nos envían un correo electrónico, una semana después, con el recuerdo que tienen de lo acontecido.

 Elena Esparcia:

 

No quise ver demasiados videos de Úrsula antes de asistir a la pieza. Me informé, claro, pero quería que me sorprendiera el montaje. Con ese fabuloso cartel (que por cierto facebook ha censurado) me esperaba ver como poco que sacara algo de su vagina o algo así, a lo Anne Sprinkle. Pero no fue así, y que cada una lo interprete como le parezca.

 

Ella se radiografía a sí misma desde la frivolidad del cabaret y la cara dura de decir lo que siente, que si lo pensamos un poco, en estos tiempos, no es tan fácil. Me reí, me sentí bien escuchando su historia, viendo cómo construía ese muro tan poco resistente, pero sin perder el humor. Salí entusiasmada y cargada de energía. Pensé -la intimidad de las personas está menospreciada-.

 

Quizá no sea un gran montaje, pero ella apuesta por arrancar una carcajada al principio y final de la pieza. Enmarca así su trabajo.

Fuera de tratados y academicismos, lejos de lo que se debe o no se debe decir, habla desde el feminismo, que es estar presente y dar voz a nuestra historia. Una historia que cada una cuenta como le da la gana.

 

¡Bravo Úrsula!

 Lola Vaticón:

 

Ursula Martínez nos planteó un espectáculo ramplón, a medio camino entre el cabaret y un monologo del club de la comedia.

 

La idea es ir construyendo un muro a la vez que desgrana un texto auto-referencial, lleno de guiños para a crear puentes con el espectador.Pero la tensión muro/puente no funciona, ni poéticamente ni dramáticamente.

 

El texto está lleno de lugares comunes, referencias personales banales, autoayuda, estereotipos familiares… nada se trasciende. No se logra vuelo poético. El público muy entregado reía con desmesura cualquier atisbo de ingenio. Frustración total.

 Roy Galán:

 

Free Admision de Úrsula Martinez es, ante todo, una propuesta altamente necesaria porque habla sin tapujos de cosas que importan. Úrsula, a través de un poderoso y poético texto, nos deja a los espectadores meterle un dedo en el culo para luego olerlo. Porque eso es lo que hace ella: mostrarnos su mierda para que veamos la nuestra y es que no existe nada más transversal que el humor porque es desde nuestra propia estupidez desde la que somos capaces de ver la del otro.

 

Úrsula, haciendo suyo ese lema feminista de que lo personal es político, se desnuda en todos los niveles posibles para cuestionar nuestra forma de vida moderna y denunciar todo aquello que está extendido y aceptado pero que no deja de ser tremendamente injusto.

 

Free Admision habla de la soledad de una mujer rodeada de gente. La soledad de una mujer a la que no permiten ser aquello que siente que es. La soledad de un ser humano conectado a miles de conciencias que parecen no entenderla, ni escucharla de verdad.

 

Toda una declaración de intenciones sobre el desencuentro y la afectividad en tiempos, ciertamente, revueltos.

Pincha en la imagen para ver la información de la pieza.